Ir al contenido

Cantar como Meditación

Un proceso meditativo como el canto de Mantras (hacer Kirtan), pertenece a la parte de los “actos”, acciones que debemos hacer para dirigirnos hacia el Yoga, como pueden ser la asana y el pranayama.


El Mantra es pues una de las herramientas del karma, de la acción. Acción enfocada en la devoción a lo superior, repetir los nombres de los aspectos divinos. 

O sea proteger la mente de pensamientos improductivos y enfocarla en lo superior.

Swami Sivananda


Las palabras son el pensamiento mismo materializado en sonido audible, son el pensamiento evocado. Cuando queremos hablar, invocamos, llamamos a la puerta de la mente y la mente evoca, responde a nuestra invocación produciendo la palabra.

Cuando usamos Mantras,  usamos palabras que tienen su origen en la mente superior, de ahí que al recitarlas, sintonizamos con su onda, con su vibración, con lo divino.

El monte Arunachala

Sección Bhakti

​“El Kirtan es tan único, debido a que estamos usando Mantras o Nombres para expresar algo que de otra manera sería insondable.  Y así, de alguna manera, en el canto devocional alabamos lo que está más allá de la percepción de los sentidos materiales."

Shyamdas (1953 - 2013)

​El canto afecta a las áreas del cerebro que crean nuestra sensación de frontera entre nuestro cuerpo y el mundo externo. También ralentiza y estabiliza la respiración, produciendo cambios hormonales y neurológicos que se sienten simultáneamente, calmantes y estimulantes.

​“Al cantar, quitamos la mente del mundo y la enfocamos en lo divino. 

¡La practica es cantar y cuando la mente se va la traemos, una y otra vez!"

El futuro es Yoga

​Al igual que  decimos que una clase de Yoga es un resumen de todo lo que puedes encontrar en la vida, una sesión de canto de Mantras o Bhajans, también lo es.  

​La práctica yóguica del Kirtan nos ayuda a remediar el dilema de ese distanciamiento con la naturaleza, con los demás, con nosotros mismos que nos ha vuelto individuos con dificultad para cantar en público.